En el siguiente texto se muestra una situación especifica en la cual intervienen reacciones químicas.
LA
LLUVIA ÁCIDA
Objetivo:
·
Reconocer las reacciones químicas en los
diferentes campos de la vida y de nuestro entorno.
·
Identificar problemáticas que la ciencia
pueden generar en la sociedad, la tecnología y el ambiente.
El
termino lluvia acida comprende tanto a la precipitación, deposito, deposición
húmeda de sustancias acidas disueltas en el agua, lluvia, nieve o granizo, como
a la precipitación como a la deposición seca, por la cual los aerosoles o
compuestos gaseosos ácidos son depositados como cenizas, hollín o como gases en
el suelo, en las hojas de los árboles y en las superficies de los materiales.
El
término lluvia ácida fue utilizado por primera vez por Robert Angus Smith, quien
investigaba la química del aire de las industrias británicas en 1850. Los
molinos de algodón y las poderosas industrias pesadas que funcionaban gracias
al carbón, vertían grandes cantidades de humo a la calle. Smith demostró que
estas fábricas hacían emisiones directas al aire de hollín y sustancias que
cambiaban la química de la lluvia haciéndola más ácida. Al final de 1950 fueron
detectados los resultados de esta contaminación proveniente de las industrias
por el incremento que presentó en la atmósfera, haciéndose evidente por el
efecto adverso en los bosques. Aunque esta forma de contaminación es comúnmente
conocida como lluvia ácida, el término más adecuado es deposición ácida, porque
la acidez puede ser liberada como gas o como polvo, y estas partículas son
arrastradas a la tierra por medio de la lluvia. (GRANADOS SANCHEZ, LOPEZ RIOS, & HERNANDEZ
GARCIA, 2010)
Ilustración 1. Proceso
Atmosférico de transformación de los Contaminantes. (Fuente. Manual de
Operación del NADP OMM, 2004) (IDEAM)
El
origen de óxidos de azufre y de nitrógeno puede aparecer por efecto natural o
antropogenico. Los efectos naturales como las emisiones volcánicas, tormentas
eléctricas, biomasa, actividad microbiana, entre otros. Las fuentes
antropogenicas como emisiones de plantas
industriales de combustibles fósiles como carbón, petróleo y fuentes móviles,
representadas principalmente por las emisiones de los motores de combustión
interna de los vehículos de transporte.
El
pH de la lluvia se encuentra entre 5 y 7 ligeramente acido debido a que el agua
y el dióxido de carbono forma acido carbónico y su pH oscila en ese rango. Sin
embargo en lugares donde la lluvia está contaminada con óxidos de azufre que se
convierten en ácido sulfúrico (H2SO4), los óxidos de
nitrógeno en ácido nítrico (HNO3) y el bióxido de carbono en ácido
carbónico (H2CO3), puede estar el pH en 3, inclusive llegar a 1. (GARCES GIRALDO & HERNANDEZ ANGEL, 2004)
Parte
de esta mezcla, que vuelve a la tierra como finas partículas (sulfatos y
nitratos), se conoce como deposición seca. Una porción mayor es transportada
lejos de la fuente, y la dirección que toma depende en gran medida de la
circulación atmosférica general. Durante su transporte por la atmósfera, el SO2
y el NO2, y sus productos de oxidación, participan en reacciones
complejas que incluyen al monóxido de cloro y otros compuestos, además del
oxígeno y el vapor de agua.
La
controversia acerca del efecto de la deposición ácida surgió cuando crecieron
las concentraciones de ésta en los lagos, ríos y bosques. En algunas regiones
fuertemente industrializadas, los gases de cloruro de hidrógeno liberados a la
atmósfera producen ácido clorhídrico, que también puede ser un componente de
lluvia ácida. Por todo ello, los ambientalistas han hecho un exitoso debate al
hacer de la lluvia ácida un asunto de interés nacional e internacional.
Ilustración 2 Reacción para la formación de la lluvia
acida. Fuente: http://www.sagan-gea.org/hojared/lluviacid.jpg. (IDEAM)
FUENTES
GENERADORAS
Las
sustancias precursoras de la lluvia ácida, se producen principalmente a partir
de la quema de combustibles, principalmente en refinerías de petróleos, en
centrales térmicas, en industrias que emplean hornos, en industrias de
minerales, de compuestos de cloro, en la fabricación o producción orgánica de
amoniaco y en la producción o almacenamiento de los compuestos orgánicos
volátiles (COV). Los óxidos de nitrógeno, son producidos mayormente a través de
la reacción a altas temperaturas del nitrógeno atmosférico. La actividad
microbiana del suelo se constituye también como una fuente generadora
importante de óxidos de nitrógeno, participando a través del tratamiento y
disposición de residuos, los cuales contribuyen en menor cuantía pero sin dejar
de ser importantes, ya que se produce óxido nitroso (N2O) y se emite
óxido nítrico (NO). Otras fuentes están representadas, por descargas eléctricas
o por introducción en la tropósfera de óxidos de nitrógeno provenientes de la
estratosfera. (SIAC)
¿PORQUE LA
LLUVIA ACIDA ES UN PROBLEMA?
La lluvia acida provoca una cascada de efectos que dañan o matan los peces, reducir el numero de peces de la población y hasta eliminar por completo las especies de peces de un cuerpo de agua, y reducir la biodiversidad.(IDEAM)
La lluvia acida provoca una cascada de efectos que dañan o matan los peces, reducir el numero de peces de la población y hasta eliminar por completo las especies de peces de un cuerpo de agua, y reducir la biodiversidad.
Después de mucho análisis,
los investigadores saben ahora que la lluvia ácida provoca un crecimiento más
lento, lesión o muerte de los bosques. La
lluvia ácida se ha implicado en los bosques y la degradación del suelo en
muchas zonas del este de los EE.UU., los bosques de elevación particularmente
altos de las montañas Apalaches, desde Maine hasta Georgia, que incluyen áreas
tales como el Shenandoah y Great Smoky Mountain Parques Nacionales. Por supuesto, la lluvia ácida no es la
única causa de tales condiciones. Otros
factores que contribuyen al estrés general de estas áreas, incluyendo los
contaminantes del aire, los insectos, las enfermedades, la sequía, o el clima
muy frío. En la mayoría de los
casos, de hecho, los efectos de la lluvia ácida en los árboles se deben a los
efectos combinados de la lluvia ácida y los factores de estrés ambientales. Después de muchos años de recopilación
de información sobre la química y la biología de los bosques, los
investigadores están empezando a entender cómo funciona la lluvia ácida en el
suelo del bosque, los árboles y otras plantas.
Durante las ultimas dos decadas, se han generado numerosos informes de daños a las pinturas de los autos y otros recubrimientos. Los daños reportados se producen normalmente en superficies horizontales, estos daños se observan mejor bajo lamparas flourecentes. Ademas alguna evidencia sugiere que los daños por la lluvia ácida se producen con mas en los autos recién pintados, este daño es permanente.
Durante las ultimas dos decadas, se han generado numerosos informes de daños a las pinturas de los autos y otros recubrimientos. Los daños reportados se producen normalmente en superficies horizontales, estos daños se observan mejor bajo lamparas flourecentes. Ademas alguna evidencia sugiere que los daños por la lluvia ácida se producen con mas en los autos recién pintados, este daño es permanente.
Trabajos citados
EPA. (04 de 12 de 2012). ENVIROMENTAL
PROTECTION AMBIENTAL. Obtenido de http://www.epa.gov/acidrain/
GARCES
GIRALDO, L. F., & HERNANDEZ ANGEL, M. L. (2004). La lluvia acida: un
fenomeno fisicoquimico de ocurrencia local. Revista Lasallista de
Investigación , 67-72.
GRANADOS
SANCHEZ, D., LOPEZ RIOS, G., & HERNANDEZ GARCIA, M. (2010). La lluvia
acida y los ecosistemas forestales. Redalyc. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal, 187- 206.
IDEAM.
(s.f.). IDEAM. Instituto de Hidrologia, Metereologia y estudios Ambientales.
Obtenido de http://institucional.ideam.gov.co/jsp/88
SIAC.
(s.f.). SISTEMA DE INFORMACION AMBIENTAL DE COLOMBIA. Obtenido de
https://www.siac.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=373&conID=718
Responde las siguientes preguntas respecto a la información leída anteriormente:
1. ¿ Cuál es la influencia de la química en la vida cotidiana?
2. ¿ En que otros aspectos usted ve reflejada la vida cotidiana?
3. ¿ Que opinión merece esta situación?
4. ¿ Que posibles soluciones encuentra usted a estos fenómenos?
1. ¿ Cuál es la influencia de la química en la vida cotidiana?
2. ¿ En que otros aspectos usted ve reflejada la vida cotidiana?
3. ¿ Que opinión merece esta situación?
4. ¿ Que posibles soluciones encuentra usted a estos fenómenos?
RECOPILADO POR: LEIDY BIBIANA ARIZA
LICENCIATURA EN QUIMICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
bien
ResponderEliminarReacciones químicas involucradas en la lluvia ácida
ResponderEliminar